Universidad Cooperativa de Colombia, Sede Bogotá
Programa: Especialización en Docencia universitaria
Velandia Mora, Manuel Antonio1
Bogotá, febrero 9 y 10 de 2013
**Segunda Agenda:
¿Qué es el
pensamiento complejo?: epistemología no lineal Trabajo en equipo: pregunta
¿Cómo cambia una clase cuando el docente la orienta desde el pensamiento complejo?
Respuesta :
Cambia en la medida en que el docente se permite y permite la
interacción de conocimientos e interafectacion,
para tener un aprendizaje colectivo y producir una inteligencia
colectiva.
¿Qué es el pensamiento sistémico y cuáles son sus principios?
Trabajo en equipo: pregunta
¿Cómo cambia una clase cuando el docente aplica los criterios para pensar, actuar y crear sistémicamente?
Equipo quinto: Cambiar de la jerarquía a las redes
Respuesta :
Rompiendo el esquema tradicional de creernos nosotros los docentes, la autoridad suprema dentro del aula para que a través de la interdependencia, se generen equipos de aprendizaje y redes de conocimiento.
Trabajo en equipo: pregunta
¿Cómo puedo relacionarme como docente desde la emoción del amor?
*****Quinta agenda:
¿Qué es el lenguaje
comprendido como una danza?: del uni-verso al multi-verso Trabajo en equipo: pregunta
¿Qué significa pasar de comprender la comunicación como algo lineal a la comunicación como una danza?
******Sexta agenda:
¿Qué es la constitutividad?: ontología no objetiva
Trabajo en equipo: pregunta
¿Qué significa asumir que una realidad tiene tantas explicaciones como sujetos tratan de explicarla?
Equipo primero: ¿Cuál es el criterio de validez de la explicación que alguien da a una realidad?
*******Séptima Agenda:
¿Qué significa comprender al ser humano como un sujeto complejo?
Trabajo en equipo: pregunta
¿Qué significa asumir que la identidad es móvil?
Trabajo en equipo: pregunta
¿Qué aporta el juego tríadico a la comprensión de cualquier realidad?
Respuesta :
Con relación al trabajo en Power Point:
ResponderEliminarVeo un buen análisis de los ítem solicitados. Los siento autocríticos y propositivos, confío en que lo puedan llevar a la práctica para crecer como equipo de trabajo.
Faltan ilustraciones que ayuden a la comprensión de la información. En los textos y presentaciones provistas por el docente encuentran suficiente material de apoyo para hacerlo.
Por favor recordar que todos los trabajos deben poseer citas bibliográficas.
ResponderEliminarHola equipo los saluda Luz dany Herrera sigan adelante van bien.Hay que manejar la motivación como equipo.
ResponderEliminarAGENDA 2: cuando hablan de interacción de conocimientos quiere decir que tienen en cuenta lo que dicen los estudiantes para generar conceptos e ideas nuevas, es muy interesante su aporte, vale pena intentarlo en clase.
ResponderEliminarAGENDA 3:esta respuesta tiene mucha relación con la anterior agenda pues para que el pensamiento sea complejo el docente debe cambiar su manera de pensar y por consiguiente la clase....
AGENDA 4 y 5: me parece muy valioso que se hayan centrado en su quehacer diario como docentes pues las respuestas de casi todas las agendas apuntan a tener más en cuenta al estudiante a verlo como un ente social y por lo tanto cambiar la mentalidad del maestro...muy bien..
AGENDA 6,7 Y 8: estas respuestas están muy objetivas, falto un poco mas de cerebro derecho...Javi...tus emociones acuérdate que hay que desarrollarlas más...Yamilet
La presentación es muy cargada en el texto, realizan un buen analisis del juego triadico y de las dificultades que se han presentado, pero la parte creativa, las graficas, faltaron.
ResponderEliminar