Proceso de
Aprendizaje - MICEA : CARLOS CHAPARRO Y JAVIER HERNANDEZ
Aula Dinámica
EJE TEMATICO- DESARROLLO EMOCIONAL DEL SER
“Tenemos dos mentes, la que piensa y la que siente”
1.1 MOTIVACION: Lectura El Sabio
y El Rey
EL SABIO Y EL
REY (Saber comunicar)
«Un
Rey soñó que había perdido todos los dientes. Después de despertar, mandó
llamar a un Sabio para que interpretase su sueño. ¡Qué desgracia mi señor!
-exclamó el Sabio- cada diente caído representa la pérdida de un pariente de
vuestra majestad. ¡Qué insolencia! – gritó el Rey enfurecido- ¿Cómo te atreves
a decirme semejante cosa? ¡Fuera de aquí! Llamó a su guardia y ordenó que le
dieran cien latigazos.
Más
tarde ordenó que le trajesen a otro Sabio y le contó lo que había soñado. Éste,
después de escuchar al Rey con atención, le dijo: -¡Excelso señor! Gran
felicidad os ha sido reservada. El sueño significa que sobrevivirás a todos
vuestros parientes. Se iluminó el semblante del Rey con una gran sonrisa y
ordenó que le dieran cien monedas de oro.
Cuando
el Sabio salía del Palacio, uno de los cortesanos le dijo admirado: ¡No es
posible! La interpretación que habéis hecho de los sueños es la misma que el
primer Sabio. No entiendo por qué al primero le pagó con cien latigazos y a ti
con cien monedas de oro. Recuerda bien amigo mío -respondió el segundo Sabio-
que todo depende de la forma en el decir...
uno de los grandes desafíos de la humanidad es aprender a comunicarse.
De
la comunicación depende, muchas veces, la felicidad o la desgracia, la paz o la
guerra. Que la verdad debe ser dicha en cualquier situación, de esto no cabe
duda, mas la forma con que debe ser comunicada es lo que provoca en algunos
casos, grandes problemas. La verdad puede compararse con una piedra preciosa:
Si la lanzamos contra el rostro de alguien, puede herir, pero si la envolvemos
en un delicado embalaje y la ofrecemos con ternura, ciertamente será aceptada
con agrado. El hombre ha recibido el don de la palabra... y cuando la emplea
adecuadamente transmite mensajes que nos ayudan a ser mejores». Educar
Las Emociones. Mireya Vivas / Domingo
Gallego / Belkis González.114
Los estudiantes responderán la siguiente pregunta:
Responda: ¿Quién cree que actuó con la razón y quién cree que actuó
con el sentimiento o con el corazón?
1.2
UBICACIÓN
Exploración
de conocimientos previos: El docente realizara una lluvia de ideas, sobre los
conceptos que tienen los estudiantes acerca de temáticas como Inteligencia Emocional, Razón, Sentimiento,
Comunicación Asertiva.
1.3 ADQUISICION
Explicación del docente sobre los componentes y/o
temáticas específicas de la clase: La
inteligencia emocional, Las emociones y el proceso emocional, Los diferentes tipos de emociones, La autoconciencia emocional, El manejo de las
emociones y estrategias para su control,
El arte como un medio para la expresión de las emociones, Las
habilidades sociales.
1.4 ASIMILACION
Mediante
actividades de exposición, cada grupo hablará sobre su rastreamiento
biográfico, pero cada equipo mostrará en el discurso del expositor una de las siguientes actitudes: orgullo,
rabia, sencillez, autoestima baja.
1.5 SINTESIS
Los estudiantes
elaborarán un mapa conceptual que sintetice o represente las temáticas
trabajadas durante la clase.
-
Los estudiantes
dibujarán láminas que representen las diferentes emociones que expresan los
seres humanos.
-
Cada estudiante
pasa al frente y empieza a actuar una emoción a definir por el grupo.
1.7 COMPROMISO
Cada estudiante se cuestionará y reflexionará sobre sus emociones
positivas y negativas y planteará estrategias que refuercen las positivas y le den manejo adecuado a las negativas.
1.8 DESEMPEÑO
Los estudiantes organizarán un juego de amigo secreto en el colegio, que
incluya a estudiantes y docentes, y organizarán actividades diarias que permitan
el envío de mensajes DE AMISTAD Y POSITIVISMO, en las redes sociales, con el
propósito de reducir y darle un manejo adecuado a los conflictos de
convivencia.
1.9 EVALUACION
El docente aplicará a sus estudiantes un instrumento de evaluación, que
permita detectar cuáles fueron las debilidades y fortalezas del desarrollo de
la clase y con base en los resultados , planteará unas estrategias de
mejoramiento.
1.10
REORIENTACION
Redacción o estructuración
de las estrategias de mejoramiento, acordadas para reforzar las debilidades
durante el proceso de la clase.
MOMENTO DEL TRABAJO INDIVIDUAL ORIENTADO
Autoaprendizaje-ESTUDIANTE Investigación Independencia
Autonomía
Los estudiantes verán la película “La tumba de las luciérnagas” de
Rafael Macias, que trata sobre diferentes emociones y sentimientos que pueden
expresar los seres humanos en momentos críticos de su vida. Posteriormente
escribirán un ensayo basado en las impresiones que le dejó el video.
3
Proceso de Aprendizaje - MICEA:
MOMENTO DEL TRABAJO EN EQUIPO Trabajo
Colaborativo.-EQUIPO Responsabilidad Individual
definida. Formación Libre. Disposición permanente del Docente.
Los estudiantes prepararán una
exposición sobre cómo manejar las diferentes emociones del ser humano y como
equipo tendrá la responsabilidad de organizar la agenda, los liderazgos y
recursos necesarios para su trabajo.
4
Proceso de Aprendizaje - MICEA:
MOMENTO DE ASESORAMIENTO Conoce
problemáticas EQUIPO.
Acompañamiento, Asesoramiento, INTERDISCIPLINARIO Escuchar y Orientar
Resolución de dudas
5
Proceso de Aprendizaje - MICEA:
MOMENTO SOCIALIZADOR Compartir
conceptos Construir aprendizajes
ALUMNOS O EQUIPOS Intercambiar experiencias Exposición ante compañeros
Los estudiantes organizarán una plenaria, definiendo una agenda con unos
tiempos y liderazgos, con el fin de mostrar el resultado del proceso
desarrollado por parte de cada uno de los equipos e integrantes. Podrán hacer
uso de herramientas Tics.
BIBLIOGRAFIA
·
Velandia Crisanto. Micea (Metodología
Interdisciplinaria Centrada En Equipos De Aprendizaje).
·
Mireya Vivas, Domingo Gallego
y Belkis González .Educar Las Emociones.
Mérida, Venezuela. 2007
·
Velandia Mora,
Manuel Antonio. Equipos de Aprendizaje-Fundamentos
Conceptuales.España.2013
Apreciados estudiantes como es de su conocimiento y se ha informado previamente en el trabajo final quien no cumpla lo solicitado no será evaluado hasta cumplirlo.
ResponderEliminarNo olviden que deben enviar el artículo del examen (40%) previamente (viernes 22) a la defensa (sábado 23, en horario establecido), tanto al docente como a los dos equipos que le acompañarán en la misma.
Debe ser enviado en formato Word.
En su escritura tengan en cuenta que es un artículo científico.
La razón por la que no se evalúa es que NO FUE REMITIDO al docente.
Recuerden que no se puede construir conocimiento en RED si los nodos que deben actuar como fuentes de información (en este caso ustedes) no cumplen con sus funciones; es decir no se comportan como equipos interdisciplinarios para la producción de conocimiento científico.
ResponderEliminar