José Javier Hernández Barón
Agendas 2° a 8°
Dando respuesta a las
preguntas:
Qué aprendí en esta jornada de
trabajo Para qué sirve lo aprendido en la jornada
Cómo me sentí en esta jornada
Segunda Agenda:
Qué es el
pensamiento complejo: epistemología no lineal
Aprendí, que el docente no puede olvidarse de la necesidad de
actualizarse, para tener estrategias de trabajo no generales, sino
particulares, con los estudiantes. Siento que es muy importante poder crear los
espacios, para una formación individual, dentro de un equipo.
Tercera
Agenda: Qué es el pensamiento sistémico y cuáles son sus principios
Aprendí, que Nadie tiene poder, si los que lo soportan no se lo dan, y son estas personas las que dan el poder, quienes después sufren un desgaste de energía, por no tener un cerebro flexible, que pueda romper las jerarquías y termine en forma definitiva con el estrés.
Cuarta
Agenda:
Qué son las emociones y cómo actúan,
si se las comprende como motores de la acción humana Aprendí, que No somos maquinas pensantes sino “maquinas emocionales que piensan”. Que en algunos momentos, aceptamos vivir en la indiferencia y el amor, pero no en el rechazo. Cuando realmente son las tres, las que marcan nuestras conductas relacionales. Y debemos dejarnos guiar por los valores y no por los estados de ánimo. No olvidar que se enseñan, valores con el ejemplo.
Quinta agenda:
Qué es el lenguaje comprendido como una danza: del uni-verso al multi-verso
Aprendí, que la crítica es importante sobre mí, para mejorar, re direccionar el trabajo con los estudiantes. Como docente, debo hacer de mi práctica, que la comunicación, sea una danza, que las clases tengan, ritmo, compas, significados, cooperación y trabajar la escucha.
Sexta
agenda:
Qué es la constitutividad: ontología
no objetiva Del video de los delfines me llamo la atención la frase: Celebrar algo todos los días. Aprendí, que debemos ligar a las emociones, el sentido de validez de los comentarios que recibimos, para que nuestros actos o respuestas, no sean explosivos, agresivos, faltos de cordura.
Séptima
Agenda:
Qué significa comprender al ser
humano como un sujeto complejo
Aprendí, que las personas, seres bien complejos, para alcanzar la armonía,
debemos ser conscientes de la triadicidad, que considera cada momento de
nuestra existencia, en el deber ser, en el estar siendo y en el querer ser. Luego,
¿podría decir? Que resulta más flexible al
cerebro, vivir el aquí y el ahora,
siendo cada uno de nosotros, un Yo Autentico, que contribuya a reproducir el
orden social.
Octava
Agenda: Qué es el juego tríadico
Aprendí , que a pesar de ser diferentes, la triadicidad permite definir un buen equipo de trabajo , desde la proporcionalidad, presentándose cambios necesarios entre las personas definidas como oficiales, anti ofíciales y oscilantes.
En términos generales, siento que la especialización, nos permite aprender y tener herramientas para centrarnos con nuestros alumnos en una sana convivencia y tener resultados desde la triadicidad del cerebro y no desde la triadicidad de una evaluación cognitiva, procedimental y actitudinal.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCompañeros: cuando trabajan en equipo, un mucho mejor trabajo se presenta que cuando lo hacen de manera individual. Estoy seguro que con las enormes capacidades de ustedes, las respuestas de cada agenda quedan aun mejores que las que acabo de leer. Wilder Rojas
ResponderEliminarLlama la atención que la respuesta es individual, cuando lo que se solicitaba era un trabajo en equipo. Tampoco se responde a las preguntas generadoras de dicho trabajo, puesto que la respuesta que se propone es de evaluación a cada agenda; aquí tampoco se cumple lo estipulado, que era una evaluación por jornada.
ResponderEliminarEn resumen han mezclado indiferenciadamente los diferentes trabajos solicitados.
Les recomiendo leer las guías de trabajo. Seguir las indicaciones propuestas. Subirlas cada una por aparte, es decir por cada agenda un post diferente.
Les recomiendo por otra parte informarle a loso compañeros como subieron en el blog el Power Point que previamente subieron en Slideshare.